top of page

Carta: Los inmortales de Chloe Benjamin

Foto del escritor: Rodrigo UndaRodrigo Unda

Actualizado: 22 nov 2020

¿Te imaginas conocer la fecha exacta de tu muerte? Con esta novela podrás adentrarte en la vida de cuatro chicos que decidieron conocerla.


Chloe Benjamin foto
Chloe Benjamin

Es licenciada por el Vassar College y tiene un MFA. En ficción por la Universidad de Wisconsin-Madison. Su primera novela, La anatomía de los sueños (Planeta, 2015), recibió el Edna Ferber Fiction Book Award. Ha dado clases de ficción y poesía en la universidad de Wisconsin-Madison y en el colegio Edgewood. Los inmortales es una de las novelas más aclamadas de 2018 por medios como The New York Times, Entertainment Weekly, Harper’s Bazaar y The Huffington Post, entre otros.


 

En 1969, en un barrio de Nueva York, se rumora la llegada de una adivina que asegura conocer el día de la muerte de las personas. Los hermanos Gold, a pesar de su corta edad, deciden ir y escuchar lo que les depara el futuro. 


Frase/quote Los inmortales Chloe Benjamin
Los inmortales

El miedo a la muerte es una constante en esta sociedad llena de peligros e incertidumbre, recuerdo que de pequeño yo era de esas personas que lloraba al pensar en que la muerte podía llegar en cualquier momento. Este libro me parece que afronta este tema de manera sublime y si a ti te han pasado este tipo de pensamientos, estoy seguro de que disfrutarás la lectura.


El concepto se me hizo bastante interesante y original, me condujo muy fácil a la reflexión y a preguntarme si me gustaría saber la fecha exacta de mi muerte, debido a que iba conociendo los pensamientos y decisiones que los personajes tomaron a partir de obtener esta información.


Iremos conociendo de uno por uno a los cuatro niños Gold que tomaron la fuerte decisión de ir con una adivina para saber el día de su muerte, y aunque no creyeran por completo, los miedos los inundaron desde el segundo en que escucharon la profecía. Cada personaje atraviesa una dificultad distinta por sus decisiones, actitudes y orientaciones. Eso me gustó porque hubo variedad en las personalidades.


Con Simon, el más joven de todos, descubrimos su orientación sexual y al mismo tiempo la discriminación que vivían los homosexuales en la década de los 80, incluyendo las dificultades que llegaron cuando el “Cáncer de los gais” (VIH) apareció para matar a muchos. Me encantó la forma en la que se abordó el tema, porque nos muestra a un Simon completamente dispuesto a enfrentar la vida que aún con miedos, decidió vivirla al máximo. Lo único es que me hubiera gustado que su historia no acabara tan rápido, que pudiera conocer más de él.


Continuando con la tercera hija, Klara, tengo que decir que es mi personaje favorito. Su historia se me hizo enternecedora, emotiva y valiente. Su dificultad fue desarrollar su hobbie y convertirlo en profesión, ya que al ser mujer en una sociedad que controlaba el hombre, era difícil que la tomaran en serio. Su narración fue poética, la autora supo conectar las vivencias del personaje con las reflexiones que ofrecía al lector.


Daniel es el segundo hijo, y en mi opinión fue un personaje extra a la historia. Aún cuando también conocemos sus dificultades, que fueron la culpa, la inseguridad sobre su profesión y decisiones de vida, sentí que su narrativa solo aportó a que conociéramos más acerca de la profecía. El personaje me pareció bastante plano.


La hija mayor, Varya, es a la primera que conocemos en la novela, ya que ella es la que tiene uno de los mejores mensajes de toda esta obra. Sus dificultades fueron la ansiedad y trastornos mentales, junto con varios miedos que la profecía se encargo de sacar a relucir. Y aquí viene la parte importante, acerca de que por más que no quiere creer que es real, ha arrumbado las emociones y aventuras con el fin de vivir más tiempo.


La profecía de la muerte es un tema que se desarrolló bien, no tenía tantas expectativas de que así fuera, pero me sorprendió al estar interesante y permitiera un buen desarrollo de los personajes, fue realista. Algunas partes románticas o de conflictos caían en lo cliché, pero no le quitaban lo entretenido.


En algunas partes sentí un exceso de detalles y sucesos irrelevantes, lo que hizo que por momentos la narración perdiera un poco de ritmo, nada grave.

Además de que por momentos me alejaba de la trama principal, la profecía, al adentrarnos tanto con la historia de los personajes.


Los inmortales Chloe Benjamin
Los inmortales | Comprar

No importa si sabes cuando vas a morir, tienes que disfrutar de tu vida. No puedes cambiar tu destino ni la fecha de tu muerte, solo puedes vivir, disfrutar y sonreír. Tenemos que ser libres en nuestra vida, porque buscar tanta conservación y salud no te dará más vida de la que puedes tener si decides salirte del encierro y empiezas a gozar. Si te mueres a los 10 años, a los 20 o a los 80, lo importante habrá sido si lo disfrutaste. Lectura entretenida y recomendada.


Ojalá te haya servido mucho esta reseña, si así fue, no dudes en compartirla con tus amigos o familiares que disfruten de la lectura. Si con esta reseña te animaste a leerlo, nada me haría más feliz que saberlo, tómale una foto y etiquétame en redes sociales para poder compartirlo. Me encontrarás en Instagram y Facebook como @cartasdeunlector. Ahí subo contenido exclusivo para que tú puedas aprender nuevas cosas dentro del ámbito literario. Instagram: @cartasdeunlector. Facebook: Cartas de un Lector.

¡Nos leemos en la próxima reseña o recomendación!



643 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


LogoAssets-08.png
bottom of page