Carta: Cartucho de Nellie Campobello
Actualizado: 22 nov 2020
Una visita al pasado nos permitirá conocer a más profundidad la Revolución Mexicana. Con la maravillosa pluma de Campobello los relatos causarán intriga.

Nellie Campobello tiene poco reconocimiento aun siendo considerada la escritora de la revolución por su relato desde los ojos de una niña de este suceso histórico, retratando la personalidad de las mujeres durante este conflicto.
Destacada bailarina y escritora mexicana, que publicó su primer libro de poesía a los 28 años.
Fundadora y directora de la Escuela Nacional de Danza, además del Ballet de la Ciudad de México.
Como ningún otro escritor de la revolución, Campobello se aproximó al acontecimiento pasajero, instantáneo, aparentemente in-significante, pero profundamente revelador. Ella no escribió las batallas, ni las posiciones políticas ; no rescató los testimonios extensos de los guerreros. Ella fue a sus memoria para perpetuar los instantes más olvidables para otros y más intensos para quienes los vivieron. Escribió de lo sucedido en una tarde tranquila , borrada en la historia de la Revolución y, a la vez, hizo la crónica de lo que casi nadie quería ni ha querido describir: el periodo entre 1916 y 1920 que los historiadores coinciden en llamar la etapa más cruel que vivió Chihuahua durante la Revolución y uno de los periodos más oscuros de toda su historia.