Carta: La noche en que Frankenstein leyó El Quijote de Santiago Posteguillo
- Rodrigo Unda
- 23 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2020
PrepÔrate para un viaje al pasado y conoce acerca de la vida de escritores famosos, el origen de hÔbitos lectores y la misteriosa creación de personajes.
Es un escritor espaƱol. Ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. El 16 de octubre de 2018 fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia.
Es profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de literatura inglesa.
Su primera novela, Africanus: el hijo del cónsul, la publicó en 2006 y con ella comenzó la trilogĆa sobre Escipión el Africano, general romano que venció a AnĆbal en la Batalla de Zama.
ĀæQuiĆ©n escribió las obras de Shakespeare? ĀæQuĆ© libro perseguĆa el KGB? ĀæQuĆ© novela ocultó Hitler? ĀæQuiĆ©n pensó en el orden alfabĆ©tico para organizar los libros? ĀæQuĆ© autor burló al Ćndice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las pĆ”ginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos mĆ”s reconocidos por la crĆtica y el pĆŗblico de los Ćŗltimos aƱos. Y un profesor de literaturaĀ poco convencional.
Este libro llegó a mis manos despuĆ©s de haber sido recomendado por una amiga, que curiosamente no lo habĆa leĆdo. Me dijo que le gustarĆa que lo leyera para saber si valdrĆa la pena, ya que su booktuber favorita siempre los exhortaba a leerlo.
Su tĆtulo me animó y su portada me causó curiosidad, sobretodo porque Frankenstein es el doctor alemĆ”n, no la criatura que hace de Coprotagonista en la famosa obra de Mary Shelley.
Desde que iniciĆ© atrapó mi atención por la creatividad en la que Posteguillo nos muestra distintos pasajes de la historia literaria. Cada capĆtulo se vuelve un dato curioso y difĆcil de descubrir por nuestra cuenta. HaciĆ©ndolos breves y concisos, cada relato se va volando, asĆ como el libro en general.
En lo general, soy una persona a la que le encantan las publicaciones del estilo āĀæSabĆas queā¦?ā. AsĆ que este libro me encantó en ese sentido, tanto que me gustarĆa poder grabarlo en mi cabeza para poder sacar a relucir lo aprendido en cada conversación con amigos. La información es relevante, curiosa y entretenida.
Eso si, a simple vista pareciera un libro de historia que tiene muchas fechas y narraciones tediosas, pero no es asĆ. Cada capĆtulo cambia el estilo narrativo, ya que a veces nos contaba el algĆŗn suceso o creaba la personalidad del personaje histórico en cuestión para que sus acciones nos narraran el suceso, haciendo que te sumerjas aĆŗn mĆ”s en los relatos Esto le da mucha mĆ”s diversidad y un factor sorpresa, haciendo que quieras seguir leyendo.
Cada hecho histórico estĆ” respaldado por una brillante investigación realizada por el autor, tanto asĆ que parece enciclopedia. Estoy seguro de que, una vez leĆdo, puedes regresar en cualquier momento, abrirlo y leer cualquier capĆtulo.
El autor consigue hacer de la literatura algo interesante, ademĆ”s de despertar la curiosidad en el lector para recurrir a Google para saber mĆ”s o comprobar algĆŗn dato. Conocemos a nuevos escritores famosos, a algunos no tan famosos, mitos sobre los libros y orĆgenes de prĆ”cticas lectoras.
Me gustó mucho su forma de escribir, porque le pone sus sentimientos a la narración, lo que le hubiera gustado vivir, presenciar y cambiar. También lo que le gustó revivir, descubrir y conocer. Hace la lectura mÔs personal y podemos conocer al mismo Posteguillo.
AdemÔs, su voz es bastante fresca, amigable y dinÔmica con el lector. Sientes que te estÔ contando la historia en persona. Esto me imagino que lo hace para probar su punto final. El interés que puede causar un buen relato, la pasión o emoción que puede causar que alguien te cuente una historia.
Si hubo relatos que no me parecieron tan interesantes, pero la gran mayorĆa si logró captar mi atención y soltar un sorpresivo āooohā.
Considero que todos los amantes de los libros deberĆan leer estas historias, para adentrarse mĆ”s en la vida de los escritores, como han surgido maravillosas historias y saber porquĆ© algunas famosas novelas estuvieron a nada de no ser publicadas.
El autor me cayó muy bien como narrador y me dejó con muchĆsimas ganas de leer mĆ”s de Ć©l.

OjalĆ” te haya servido mucho esta reseƱa, si asĆ fue, no dudes en compartirla con tus amigos o familiares que disfruten de la lectura. Si con esta reseƱa te animaste a leerlo, nada me harĆa mĆ”s feliz que saberlo, tómale una foto y etiquĆ©tame en redes sociales para poder compartirlo. Me encontrarĆ”s en Instagram y YouTube como @cartasdeunlector. AhĆ subo contenido exclusivo para que tĆŗ puedas aprender nuevas cosas dentro del Ć”mbito literario.
Instagram: @cartasdeunlector.
YouTube: Cartas de un Lector.
”Nos leemos en la próxima reseña o recomendación!