Carta: Mujeres del alma mía de Isabel Allende
Actualizado: 27 nov 2020
Isabel Allende trae un ensayo vivencial sobre su camino por el feminismo y cómo de pequeña se identificó con un movimiento que muchos años después cambiaría el rumbo de la sociedad.
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile. Después del golpe militar de 1973 se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vive como inmigrante en California. Inició su carrera literaria en el periodismo y en 1982 publicó su primera novela, La casa de los espíritus. A esta le siguieron muchas otras, todas siendo éxitos internacionales. Ha sido traducida a cuarenta idiomas y ha vendido más de setenta millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española.
Allende nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan... Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia.