ReseƱa: Macario de B. Traven
- Rodrigo Unda
- 16 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2020
El autor es tan misterioso como el final de esta historia, que aún teniendo solamente 80 pÔginas, cuenta con un toque de genialidad y resemblanza mexicana. Macario es una obra que retrata la desigualdad social y los sueños cumplidos.

B. Traven fue y sigue siendo un enigma entre los historiadores, autores y lectores. Con distintas historias acerca de su persona, su historia y su nombre, solo hay una cosa segura, Ć©l siempre se resistió a la fama y a la publicidad; usando seudónimos o presentĆ”ndose como el "agente" de B. Traven, mantenĆa esa privacidad que tanto adoraba. La mayorĆa de sus novelas estĆ”n influenciadas por el MĆ©xico posrevolucionario y siempre muy directas respecto a las problemĆ”ticas sociales de esa Ć©poca, retratando las vivencias diarias del mexicano, sobre todo de los indĆgenas. Sin embargo, a pesar de esta inclinación, no dudaba en seƱalar aspectos negativos de la conducta del mexicano, exponiendo sus desaciertos. Algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, incluyendo Macario, la cual fue nominada al Oscar por mejor pelĆcula extranjera.
Macario es un leƱador humilde que vive al dĆa, comiendo lo mismo de siempre, deprimido y cabizbajo por las carencias que lo rodean y por las condiciones de vida en las que se encuentra su familia. Por ello, Ć©l sólo tiene un anhelo, un deseo privado que lo persigue incluso en sus sueƱos⦠Poder comer un guajolote entero Ć©l solo. Sin tener que compartirlo.
Su esposa decide cumplirle su sueƱo y meta en la vida, que al hacerlo emprenderƔ una nueva aventura con poderes sobre la vida y la muerte. Al estar en la soledad del bosque, se encontrarƔ con las figuras mƔximas de la vida: el Diablo, Dios y la Muerte. Ellos pondrƔn a prueba a Macario, y con ello, nuestro protagonista tendrƔ un don que tarde o temprano cesarƔ.

Esta historia me hizo recordar mi infancia, ya que leĆ el libro y vĆ la pelĆcula de muy pequeƱo. Leyendo de nuevo a B. Traven me doy cuenta de lo ingenioso que es el personaje protagonista de esta novela. Una idea original y que realmente te hace ver el estereotipo del mexicano durante la Ć©poca colonial, asĆ como las costumbres y la forma de vida de ese entonces. Con un relato breve y conciso, el autor cuenta y expone los sucesos relevantes, sin necesidad de alargar la historia con detalles.
Macario me parece un personaje mĆ”s inteligente de lo que uno pensarĆa, ya que a pesar de ser un hombre religioso y servidor, no es un personaje tonto. Con destreza e inteligencia toma decisiones y reacciona a la situación que se le presenta para buscar un beneficio propio o de su familia, lo cual me parece bastante interesante, dejĆ”ndonos el mensaje de no subestimar a la población indĆgena por ser de origen humilde.
Traven tenĆa la habilidad de mantenerte atento y pegado a la lectura, con una simpleza en su escritura que al mismo tiempo muestra la complejidad de la historia. Con un gran desarrollo de los personajes y una gran cantidad de mensajes y moralejas, Macario es una historia conmovedora y entretenida.
El final es inesperado e ingenioso, con un mensaje claro, que somos simples seres humanos y que aunque creamos que tenemos control sobre nuestra vida, eso jamƔs serƔ cierto. Conmovedor y misterioso.
Mi calificación a Macario de B. Traven es 9/10, siendo una gran lectura para pasar el rato. Recomendada para cualquier edad y sobretodo para cualquiera que busca recuperar el hÔbito de la lectura, ya que es ligera y muy rÔpida de leer.
Espero que te haya gustado esta reseƱa y ojalĆ” te animes a leer el libro. No olvides compartirlo con tu amigo que quiere iniciar el hĆ”bito de la lectura o con tu amigo lector. Si ya lo leĆste y quieres comentar la historia, no dudes en mandarme un correo: cartasdeunlector@gmail.com
Cuento con una pÔgina en Instagram, donde constantemente estaré publicando las entradas de mi blog, asà que regÔlame un follow para que no te pierdas de nada. PodrÔs encontrarme como @cartasdeunlector.
”Nos vemos en la próxima reseña o recomendación!
